A día de hoy, las maquetas arquitectónicas han ido evolucionando al mismo ritmo que el sector inmobiliario. Además de las clásicas maquetas de edificios, en los eventos y ferias inmobiliarias podemos encontrar maquetas interactivas para presentar proyectos de mayor envergadura. Como expertos en el uso de la maqueta como herramienta de marketing inmobiliario, podemos dar varios consejos para presentar maquetas en una feria inmobiliaria.
Consejos para presentar maquetas físicas
Las maquetas físicas siempre han sido las grandes protagonistas en los eventos inmobiliarios. Las promotoras inmobiliarias destacan en sus stands sus proyectos más recientes exponiéndolo a escala en una maqueta. Esta sigue siendo una de las maneras más eficaces de mostrar una visión lo más completa posible de la promoción sin utilizar las clásicas fotografías. De esta forma, el cliente final puede tener una idea clara del proyecto y de sus proporciones. Pero como toda herramienta de venta, hay que saber cómo sacarle el mayor provecho.
1. Cuidar la ubicación dentro del stand.
Para que la maqueta llame la atención y cumpla la función de plasmar el proyecto real, debe estar situada en un punto clave del stand. Lo ideal es que se pueda ver el modelo desde cualquier ángulo, por lo que hay que dejar el espacio suficiente para que una persona se pueda mover alrededor del expositor.
2. Pensar bien en la iluminación.
La luz es muy importante, y hay que tener muy en cuenta si la maqueta tiene un sistema de iluminación incorporado. De forma que, cuando la maqueta se ilumine, se aprecie bien sin que la luz de la habitación le reste espectacularidad.
3. Prestar atención en proteger la maqueta.
Las maquetas de edificios en tres dimensiones son objetos bastante delicados que necesitan una atención especial. Las urnas de metacrilato son esenciales a la hora de proteger la maqueta, sobre todo cuando está expuesta para un público generalizado, como es el caso de las ferias.
Consejos para presentar maquetas interactivas
La tecnología ha llegado a todos los sectores, y las maquetas no iban a quedarse atrás. El sector inmobiliario está recuperándose positivamente de la gran depresión de hace unos años, y está apostando por herramientas tecnológicas, como las maquetas interactivas. Esta maquetas, además de suponer un ejemplo de diferenciación entre empresas promotoras, facilitan al cliente la comprensión total del proyecto.
1. La ubicación, de nuevo, es importante.
Lo más interesante de las maquetas interactivas es que el cliente interesado en el inmueble pueda navegar por el modelo a su antojo. Por esta razón, la maqueta tiene que estar situada en un lugar que invite a la participación. Una mesa atractiva con carteles de llamada a la acción o una persona que invite a tocar sin miedo son dos aspectos a tener en cuenta.
2. La iluminación mejor si es tenue.
De nuevo, la iluminación es un elemento primordial. Pero en este caso hay que considerar que la luz que desprende la pantalla de la maqueta es mucho más importante que la ambiental. Por eso, es mejor prescindir de focos que incidan directamente sobre el monitor.
3. Cuidar la imagen corporativa.
Este consejo vale para cualquier tipo de maqueta, tanto física como interactiva. La imagen corporativa es muy importante en este tipo de eventos, por eso hay que cuidar el soporte de la maqueta incorporando el logotipo de la promotora y creando una mesa expositora que tenga armonía con el resto del stand y la imagen de la empresa.
Además de estos consejos para presentar las maquetas en un stand de un evento inmobiliario, hay que tener muy en cuenta los traslados que tenga que realizar la maqueta. Tanto para las maquetas físicas como para las interactivas, se hace necesario contar con cajas de transporte que garanticen la seguridad de todas las piezas.