En el competitivo mundo del sector inmobiliario, destacar un proyecto requiere más que una buena idea: exige visibilidad, conexiones estratégicas y conocimiento del contexto urbanístico, legal y técnico. En este panorama, INMOMAT, impulsado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), surgió como un foro que reunió a expertos del ámbito inmobiliario y arquitectónico con el objetivo de repensar el presente y proyectar el futuro de la vivienda en Madrid.
Aunque hasta ahora solo se ha celebrado una edición, INMOMAT dejó huella en el ecosistema profesional. Y para quienes buscan oportunidades para exponer sus proyectos inmobiliarios, entender qué fue este evento —y por qué conviene seguirle la pista— puede marcar la diferencia entre pasar desapercibido o posicionarse estratégicamente en el mercado.

INMOMAT y el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid
INMOMAT es el congreso inmobiliario organizado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) a través de su departamento MATCOAM. Nacido con la primera edición celebrada el 15 y 16 de noviembre de 2023 bajo el título “Presente y futuro de la vivienda en Madrid”, reunió a arquitectos, promotores, entidades públicas y fondos de inversión para debatir los principales retos del sector inmobiliario.
La edición inaugural contó con seis foros temáticos sobre ciudad, vivienda asequible, innovación pública, sostenibilidad, nuevos modelos habitacionales y política urbana. Incluyó actividades como foros, café inmobiliario, innovation pitch y el evento de entrega de los Premios INMOMAT, que galardonaron proyectos residenciales ejecutados entre 2019 y 2022. Lamentablemente en 2024, INMOMAT no registró actividades. Aunque aún no se ha anunciado una nueva edición del congreso para 2025, se espera que este evento no cierre y se convierta en un referente en el sector inmobiliario.
Un foro de alto nivel profesional
A diferencia de otros eventos más comerciales, INMOMAT se estructuró como un espacio de análisis profundo, donde confluyeron visiones técnicas, urbanísticas, sociales y económicas del sector inmobiliario.
La presencia de figuras clave del Ayuntamiento de Madrid, promotoras relevantes, estudios de arquitectura consolidados y expertos en innovación urbanística aportó un alto nivel de discusión y proyección. El formato de foros temáticos y mesas redondas favoreció el intercambio entre actores diversos, mientras que actividades como el Innovation Pitch ofrecieron visibilidad a propuestas emergentes. Además, el congreso cuidó el ambiente de networking, combinando contenidos técnicos con momentos diseñados para la conexión profesional.
¿Por qué importa este evento hoy?
Aunque INMOMAT solo ha celebrado una edición hasta la fecha, su relevancia sigue vigente por el tipo de diálogo que logró activar en torno al futuro de la vivienda y el desarrollo urbano. En un momento en que el sector inmobiliario enfrenta retos como la sostenibilidad, el acceso a la vivienda y la transformación de los modelos habitacionales, este tipo de foros se vuelve imprescindible.
INMOMAT no solo aportó contenido técnico de valor, sino que generó un entorno donde distintas disciplinas pudieron interactuar desde una mirada común: construir ciudad de forma coherente, innovadora y accesible. Además, su continuidad en forma de INMOMAT TALKS demuestra que el COAM apuesta por mantener vivo ese espíritu de debate y conexión profesional. Para quienes trabajan en el sector, seguir la evolución de este foro es una forma de mantenerse actualizados, detectar tendencias y prepararse para futuras convocatorias que puedan marcar la diferencia.
Importancia de anticiparse y estar listo para la próxima convocatoria de este congreso inmobiliario
Aunque INMOMAT aún no ha confirmado nuevas fechas para 2025, estar preparado para su próxima convocatoria te dará una ventaja competitiva. Mantente informado a través de los canales oficiales para no perder oportunidades de participación o exposición.
Contar con un dossier actualizado, materiales visuales impactantes y una propuesta de valor clara te permitirá responder rápidamente cuando se abran inscripciones o convocatorias. Además, preparar con tiempo tu estrategia de networking y presentación facilitará que tu proyecto destaque frente a otros. La proactividad no solo te posiciona mejor, sino que también transmite profesionalidad y compromiso, valores clave para atraer la atención de inversores, promotores y socios estratégicos.
¿Necesitas una maqueta para presentar tu proyecto?
En eventos profesionales como INMOMAT, una maqueta bien diseñada puede marcar la diferencia entre captar interés o pasar desapercibido. Ya sea una maqueta física tradicional, una digital interactiva o una combinación híbrida, contar con un modelo visual atractivo facilita el diálogo con inversores, arquitectos y promotores. Además, mejora la comprensión técnica y emocional del proyecto.
Si estás buscando una empresa de maquetas en Madrid, Maquetas.tech ofrecemos soluciones personalizadas para que tu maqueta refleje exactamente lo que quieres transmitir. Confía en nosotros para potenciar la presentación de tu proyecto y destacar con una maqueta en foros inmobiliarios o exposiciones profesionales.
