Ventajas de los renders 3D en arquitectura. La herramienta visual imprescindible para presentar tus proyectos.

Ya os contábamos en este artículo qué son los renders arquitectónicos, a modo resumen, son imágenes digitales, que se crean para la presentación de un proyecto de arquitectura. El renderizado ha llegado para quedarse y en esta ocasión queremos centrarnos en las principales ventajas que ofrecen los render 3D en arquitectura.

¡Sigue leyendo!

maqueta render

Principales ventajas de los render 3D en arquitectura

Hoy en día, todos los arquitectos utilizan renders 3D como una herramienta visual imprescindible para presentar los proyectos. A continuación, explicamos algunas de las principales ventajas que tienen los render 3D en arquitectura:

Aportan valor al proyecto

Un render aporta valor con imágenes 3D a la presentación de un proyecto de arquitectura. No hay dudas que contar con imágenes 3D, un render 360 o incluso una animación del proyecto en sí, aporta un valor mucho mayor a la hora de presentar un proyecto ante un cliente. Para la arquitectura y el interiorismo, los renders se han convertido en un punto imprescindible, además de esta manera puedes diferenciarte de la competencia, apostando por nuevos medios que mejoran la calidad del trabajo.

Aceleran los procesos de decisión

Gracias a los render 3D se consigue entender de mejor forma la geometría, la iluminación y los materiales de tu proyecto. Además, la capacidad de crear diseños tan reales al resultado final de un proyecto, incluye de forma directa en el tiempo de decisión del propio cliente. El renderizado permite crear de forma hiperrealista los propios espacios y elementos de diseño, como pueden ser los materiales, las texturas o la iluminación. Que el cliente tenga la oportunidad de visualizar con tanto detalle el resultado final del proyecto, puede ahorrar en complicaciones, malentendidos y cambios al propio maquetista.

Iluminación en exteriores, vista frontalñ dela villa de lujo

Evitar imprevistos en la fase final del proyecto

Los render 3D en arquitectura permiten evitar sobresaltos en el resultado final del proyecto. Los inconvenientes más grandes con los que los arquitectos se pueden encontrar en cualquier proyecto se enmarcan en la fase de ejecución del mismo. De esta manera se logra un trabajo mucho más completo y detallado. Obviamente, para conseguir el mejor resultado posible, el render debe ser de calidad y debe cubrir el más mínimo detalle hasta parecerse a la realidad.

El render tiene la capacidad de reducir el porcentaje de posibles errores que puedan surgir durante el desarrollo o la construcción de la obra. Y es gracias a que estos modelos 3D se aproximan con mucha precisión a la realidad.

Tiene un impacto comercial positivo del proyecto

Un render 3D muestra profesionalidad de cara a la presentación con el cliente y además, tiene un impacto comercial positivo del proyecto. Son de mucha utilidad sobre todo cuando los clientes no terminan de comprender la idea de los planos, gracias a estas imágenes se puede visualizar de una forma más clara cómo quedará la obra una vez finalizada. Además, son una gran herramienta para los comercializadores, ya que tendrán un material de gran impacto comercial para encarar la promoción de un proyecto.

Exteriores de la promoción

La tecnología ha conseguido un salto en el campo de la arquitectura, donde los render 3D cambian por completo los procesos de trabajo. En Maquetas Tech realizamos render 3D y vídeos memorables, si estás pensando en trasladar la identidad del proyecto con una propuesta fotorrealista, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Esperamos que os haya servido de ayuda este artículo sobre las ventajas de los render 3D en arquitectura. ¡Hasta la próxima!

 

 

Valora este artículo sobre las ventajas de los render 3D en arquitectura

Valóranos